Planta de la familia Araliaceae, conocida también como yedra o hiedra trepadora en castellano y heura en catalán. Suele cultivarse en jardines y parques, pero crece muchas veces silvestre formando extensas alfombras en el sotobosque. Maduran en invierno, como pequeños guisantes, de forma esferoidal y de color negro azulado. En ellos radica la potencial toxicidad. […]


Brionia o nueza blanca (Bryonia alba) y dioica (Bryonia dioica). Planta herbácea trepadora, de hoja perenne y rápido crecimiento. En el caso de la nueza dioica las flores masculinas y femeninas se dan en plantas separadas. Los frutos son del tamaño de un guisante pequeño, de color rojo en la forma dioica y negro en […]

La carne vegetal se caracteriza por su bajo contenido graso, por lo que esta alimentación está especialmente indicado para aquellas personas que están siguiendo una ética vegana. El seitán es además una excelente fuente de proteínas. Por su parte van a aportar una buena cantidad de vitaminas, minerales, fibra. Receta salsa para el seitán: -1 […]

Se trata de un grupo de plantas con actividad estimulante del sistema nervioso central, que por ese motivo son consumidas ocasionalmente en forma intencional con finalidad alucinógena. Atropa belladonna La belladona (Atropa belladonna), conocida también con los nombres de belladama. Su uso con finalidad estimulante es la causa de la mayoría de las intoxicaciones: son […]

El acónito, nepello o matalobos (Aconitum napellus) es una ranunculácea que crece en prados montañosos. Hojas finamente divididas en numerosos segmentos. Numerosas flores de color azul-violeta, con forma de casco, agrupadas en grupos racimosos al extremo de los tallos. Raíz dilatada que en ocasiones ha sido confundida con nabos (motivo más frecuente de intoxicación). Toxinas […]